Blog literario

  • Página principal
  • Reseñas de libros
    • Pregunta al autor
    • Retos anuales
    • Resumenes anuales
    • Adaptaciones
      • Series
      • Películas


    Raymundo Betancourt es el ciudadano modelo: profesionista honesto y responsable, solidario y comprometido con el bienestar de su comunidad. Pero como la vida no sólo es trabajo, también se permite dos sencillos placeres cotidianos: los chicles de canela y las niñas que mantiene secuestradas en su sótano.

    El monstruo pentápodo nos enfrenta sin ambages ni eufemismos con la mente oscura del asesino, del psicópata adorable y manipulador ante cuyos encantos sucumbió Aimeé –otra “pequeña”, pero a su modo- hasta el punto de volverse cómplice a cambio de un poco de amor.

    Liliana Blum es tan hábil como despiadada. No se toca el corazón para empujar al lector al foso donde habita esa bestia con piel de ángel que se esconde a plena luz y que podría ser tu vecino, o el mío, o el de cualquiera…


    ¡Hola, hola lectores! Empezamos este 2022 muy bien al parecer. Si me siguen en instagram seguro han de saber que me uní al reto de 12 meses, 12 libros recomendados por 12 amigos. Uno de los libros del reto recomendado por mi amiga @librofeina fue este. Y wow... 

    ¿Cómo describir este libro y lo que me hizo sentir? Cuando lo terminé lo primero que pensé es que era maravilloso, que me había encantado ... y luego me sentí incómoda con esa idea ¿cómo es posible quedar tan fascinado por una historia así? Una historia cruda, terrófica, de esas que rasguñan el alma y unden el dedo en la llaga. Yo describiría esta historia con dos palabras: asquerosamente perfecta. 

    Si leyeron la sinopsis está demás decir porque es asquerosa, así que prefiero decirles porque es perfecta. La autora logra meterte de lleno en la mente de los personajes tan así que, aunque suene horrible, logras entenderlos. Raymundo es un ser extremadamente despreciable pero su manera de expresar, al igual que la de Humbert Humbert en Lolita, pareciera ser desde ''el amor'' y son las intervenciones del personaje de Aimeé las que nos recuerdan que estamos leyendo sobre un psicópata. 

    Por la forma en como está contando es díficil culpar al personaje de Aimeé, es díficil no empatizar. De hecho, algo que me encantó de este personaje fue como la autora enfatizó en los complejos de la misma a causa de su enanismo. Nunca me había detenido a pensar en como se sienten las personas enanas respecto a su cuerpo, el sexo, el amor... la vida en general, y conocer esta perspectiva me resultó muy interesante. 

    Es una historia dura, enfermiza, contada sin tapujos pero a la vez sin ser extremedamente explícita. No es para cualquiera pero cualquiera que se atreva a leerla sin duda quedará absorbido por ella.  Yo escuché el audiolibro en Storytel narrado con Óscar López y eso es todo un plus pues su manera de narrar es exquísita, su voz, su dramatización me absorbieron por completo dejandome completamente fascinada. 

    Diría que este reto, empezó con muy buen pie.
    • La descripción de las emociones.
    • Los saltos narrativos entre el personaje de Raymundo y el de Aimeé.
    • En el caso del audiolibro la narración de Ã“scar López.
    • Corto e intenso.
    • Me hubiese gustado saber más del personaje de Cynthia al final. Hubiese sido un plus.

    El monstruo pentápodo es un libro perturbador y díficil de abordar en que a pesar de la repulsión terrible que te provoca, no puedes dejar de leer. Un libro que plantea una realidad perturbadora, un libro que desgarra, que duele, que se queda guardado en la memoria. No es un libro que pueda leer cualquier persona, hay que tener sangre fría, pero si logras llegar al final... sabrás que es de esas historias que vale la pena conocer, porque es de esas historias que no dejan indiferente a nadie. Te puede gustar, lo puedes odiar pero te aseguro que te hará sentir un sin fín de emociones. 






    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    6 comentarios



    Pinocho es mucho más que uno de los grandes clásicos de la literatura italiana: se trata de una obra esencial por su deliciosa mezcla de crueldad, humor y fantasía. La marioneta Pinocho aprende de sus errores, enmienda su inconstancia y se convierte en un ser humano de provecho responsable gracias a los buenos consejos del Grillo Parlante, que es la voz de su conciencia, y los desvelos de Geppetto y el Hada, que personifican el amor paterno y el materno, respectivamente.

    ¡Hola, hola lectores! El día de hoy quiero hablarles de uno de los grandes clásicos de la literatura infantil. Pinocho. 

    Desde que ví que alma clásicos anuncio que lanzaría su edición ilustrada de esta obra supe que tenía que hacerme con ella. Creo firmemente que este tipo de libros permanecen en el tiempo, que son de esos que cada que lo relees le encuentras algo nuevo y que por eso ameritan comprarse en ediciones bonitas. Pero me desvió... al punto... el contenido. 

    Siendo honesta no puedo hablarles mucho de este libro porque es super corto aparte de ser la historia ya mundialmente conocida gracias a Disney del muñeco de madera que al mentir le crece la nariz y sueña con ser un niño de verdad. Y si, Pinocho es todo eso, pero también es mucho más. La mentira y la verdad es solo una de las tantas enseñanzas que tiene esta historia. ¡Cuántos mensajes! Al terminarlo quedé con unas ganas enormes de leerselo a algún niño y me visualicé leyendoselo a mis futuros hijos.


    Pinocho no es un muñeco de madera fácil. Es terco, es insensible a veces, es díficil... como cualquier niño supongo. Y lo vamos acompañar a entender en base a sus tropiezos porqué los adultos le dicen lo que le dicen. Lo vamos acompañar a crecer como ser humano...a ser un niño bueno.

    Una historia que sin duda vale mucho la pena.

    • La pluma del autor.
    • Es corto y fácil lectura.
    • Los mensajes que deja. 
    • Al inicio el carpintero se sorprende porqué el pedazo de madera cobra vida pero luego pasan un montón de cosas una más rara que la anterior y nadie parece sorprenderse jajaja.

    Pinocho es un clásico que merece la pena ser leído. Siento que ha sido opacado o reducido a su adaptación cinematográfica cuando el libro merece muchísimo más la pena. Delen una oportunidad, no se arrepentirán. 100% recomendado.






    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    5 comentarios

    Cerca de la primera mitad del siglo xxi, y sin encontrar aún la fórmula que los rescate de una inestabilidad socioeconómica paupérrima centenaria, los cubanos deciden subastar su soberanía al mejor postor del conjunto de potencias mundiales que blandirán sus mejores ofertas para quedarse con el país. Tras la fusión, y dividida en tres estados federados, la isla se convertirá en el paraíso fiscal más próspero del planeta. En pleno siglo xxii, con el Sol amenazado de ser detonado por una raza alienígena, y con ciento cuarenta y cinco años de edad, nuestro protagonista, Henry Durand, un afamado saxofonista madrileño con una vida exenta de compromisos sentimentales serios, participará de una fiesta ritualista organizada por la élite empresarial y política española, momento en que dará comienzo la aventura surrealista en la que el músico jamás imaginó verse involucrado. Ilse, su amante esporádica, es una exuberante IA-Bioandroide con un origen muy diferente al que ha contado. Y Aitsa, procedente de un sistema solar a 5,2 años luz, es abducida de su planeta, Horts, por tres blancas y enigmáticas esferas que la traerán aquí a la Tierra.

    ¡Hola, hola lectores! ¡Feliz año nuevo!  ¿Cuánto tiempo eh? La verdad es que tenía mucho sin pasarme por aquí: seré honesta pensé en abadonar el blog. Sip. Quería concentrarme en mi canal de Youtube y pues el tiempo con el que contaba era menor, sentía que tenía que decidir ¿pero saben qué? no puedo hacerlo, escribir por acá me apasiona y de hecho creo que me expreso mejor escribiendo que hablando. Así que acá estamos otra vez, con una recomendación de un género no tan frecuente en mi: Username Henry. 

    Como saben, yo no soy mucho de leer ciencia ficción, he tenido muy pocos encuentros con el género pero al autor ya lo había leído antes con su obra el lugar donde los equilibristas descansan por lo que iba confiada en que me gustaría. ¿Fue así? Pues ...


    Si bien el inicio se me hizo pesado por todos los términos usados para el autor para dar base a la personalidad de los personajes y la ambientación (cada vez que leí palabras como interestelar me hacía corto circuito el cerebro xD) la segunda y tercera parte me gustaron bastante. Otro aspecto que no me gustó tanto fue el giro final ¿me sorprendió? sí, pero sentí que la historia perdió fuerza con ese último giro. 

    Lo que más difruté de la historia fueron los personajes, la ambientación y curva final de la historia (sin contar el último giro). Logré empatizar mucho con los personajes, preocuparme genuinamente por ellos, sentirme parte de ese mundo, podía ver los carros voladores y las inteligencias artificiales con facilidad... y llegué a emocionarme bastante con la tercera parte de esta historia. 

    Pueden conocer un poco más mi opinión a través de la reseña individual para mi canal de Youtube:


    • Los personajes.
    • La ambientación.
    • La segunda y tercera parte.
    • Las escenas sexuales (personalmente, quizás a ti no te parezca así)
    • La narrativa de la primera parte.
    • El giro final

    Username Henry, es un libro único, corto e interesante que aunque en su primera parte puede resultar pesado se redime con creces a partir de la segunda. Lo recomiendo especialmente a los amantes de la ciencia ficción, de las distopías y de la historia. Yo feliz de volver una vez más al género de la mano de Frank. 






    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    11 comentarios
    En muy poco tiempo Leora ha tenido que aprender dos grandes lecciones: que las cosas no suelen ser lo que aparentan y que siempre hay dos versiones del mismo suceso. Ahora se siente preparada y decidida para escribir su propia historia, el aprendizaje se terminó. En el intenso final de la trilogía Ink, Leora lucha para reconciliar su pasado con el futuro y enfrenta una última lección: en la búsqueda de la verdad puede no haber respuestas fáciles. Tinta. Sangre. Una historia que se meterá profundamente bajo tu piel.

    ¡Hola, hola lectores! Luego de hablarles de Ink y de Resplandor, hemos llegado al final de la trilogía. Seré como las bandas depilatorias... rápida para que no duela. No me gustó el final. La historia me estaba gustando mucho, y de hecho una buena parte de este tercer libro me gustó bastante pero es que ... Ussshh la protagonista no hace nada épico, nada wow por lo que ella sea ''la elegida''. 

    Un momento del libro que fue muy fuerte me hizo pensar ''vaya esto se acaba de poner bueno'' pero luego cayó en picada. Es como si la autora no supiera como terminar su historia, como si se quedara pensando ¿qué puede hacer Leora para resolverlo todo? Nada, pues que todo se quedé así...a medio cocinar. Lo que más me duele es que me parece una historia muy buena y tenía miles de ideas geniales de como podía terminar pero no. Me siento en la necesidad de hacer spoiler por que siento que si no no entenderán mi indignación... los malos huyen... simplemente desaparecen y no se sabe nada más de ellos... listo. ¿Es en serio? Yo quería que corriera sangre... 

    ¿Aún así creo que merece la pena la trilogía? Creo que sí. Yo leí el tercer libro en inglés pero planeo leerlo en español en un futuro a ver si se me pasó algo. Quizás si y es mejor de lo que ahora mismo siento pero creo que es una historia que vale la pena solo para los jóvenes. Es muy cuidada en ese sentido (los romances lo más lejos que llegan es a tocarse las manos, no hay ni un besito). Y tiene muchos mensajes que creo es importante enseñar a los más jóvenes y que mejor manera de hacerlo que con un libro. 

    • Los personajes.
    • La escena de la sentencia de Leora.
    • El final. 






    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    9 comentarios


    Anthony (Anthony Hopkins), un hombre de 80 años mordaz, algo travieso y que tercamente ha decidido vivir solo, rechaza todas y cada una de las cuidadoras que su hija Anne (Olivia Colman) intenta contratar para que le ayuden en casa. Está desesperada porque ya no puede visitarle a diario y siente que la mente de su padre empieza a fallar y se desconecta cada vez más de la realidad. Anne sufre la paulatina pérdida de su padre a medida que la mente de éste se deteriora, pero también se aferra al derecho a vivir su propia vida.


    Hola, hola lectores. ¡Cuánto tiempo sin reseñar una película por acá! pero ya saben que me encanta guardar este espacio para aquellas que entienda merecen la pena y esta si que lo hace. Antes de yo empezar con mi reseña TIENEN que ver la vídeo reseña de Caja de películas... esa reseña es simplemente fantástica, esa reseña me motivó a darle la oportunidad a esta película.


    ¿Y de qué trata esta película? De un señor que sufre de alzheimer (¿o demencia senil? no me quedó claro). Nosotros acompañaremos a su hija y a él en el viaje de la pérdida de la razón, donde los días y las noches se confunden, los rostros se funciona en uno solo o se distorcionan tanto que ya no reconocemos a quienes tenemos delante... en una caída hacia un abismo que destroza poco a poco nuestra realidad y todo aquello que creemos conocer y que nos negamos a soltar. 

    ¡Como lloré con esta película! Mi esposo se preocupó por mi al encontrarme sin poder hablar con los ojos llenos de lágrimas y es que no podía ser de otra manera con ese final. Duré días con el corazón hecho añicos. El director hace un trabajo genial al meternos en la mente de Anthony generandonos la misma confusión que el siente, y a su vez, nos sumerge en la vida de Anne de una manera que nos hace sentir que Anthony no es otro que nuestro amado padre y nosotros esos hijos que darían el mundo y aguantarían lo que sea para ayudarlo a mejorar. Maravilla de actores, maravilla de guión, maravilla de soundtrack, maravilla de dirección, en fin... maravilla de película.  ¡No dejen de verla!.







    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    9 comentarios
    Alicia a través del espejo está concebido como una partida de ajedrez, donde los arroyos y los setos dividen las casillas y Alicia es un peón que aspira a ser reina; una partida de ajedrez donde nada tiene sentido y nada es lo que parece. En el mundo del espejo la realidad está distorsionada, o quizá sólo es otro modo de verla. En este mundo, para ir a cualquier lugar la mejor manera es alejarse y para cortar una tarta hay que repartirla primero.

    ¿Alguien me puede decir  que droga consumía Lewis Carroll? 

    Al igual que la reseña anterior esta vez me limito a mis impresiones por que es que no tengo ni idea de como analizar en profundidad este libro. Estamos ante un libro igual de corto que Alicia en el país de las maravillas e igual de loco (o quizás más). Personajes se repiten y personajes se añaden en una aventura que no tiene ni pies ni cabeza. 


    ¿Que diferencias percibo en cuanto a su predecesor? 

    • Alicia es un poco menos molesta y menos egoísta.
    • La historia no se centra tanto en la etapa de crecimiento y la batalla mental que conlleva. Es más bien la narración de un sueño muy loco.
    • Algunos personajes (como la reina roja) pierden fuerza, al menos desde mi punto de vista.

    ¿Me gustó? Pues sí. Creo que las cosas locas van conmigo jajajaja. Pero a pesar de, no me gustó tanto como creí. Si tuviese que elegir, me quedo con Alicia en el país de las maravillas. 

    • Corto y de fácil lectura.
    • La ambientación.
    • Falta de chispa o mensaje que motive al lector. 

    Alicia a través del espejo es un buen libro, entretiene, pero a diferencia de Alicia en el país de las maravillas este no tiene un mensaje oculto para los lectores más adultos que puedan leer entre líneas, esta es simplemente una historia entretenida. 












    Share
    Tweet
    Pin
    Share
    9 comentarios
    Older Posts

    ¿Algún libro en específico?

    Sobre mí

    Vista previa

    YENNIFER RODRIGUEZ

    ODONTÓLOGA- FOTÓGRAFA

    Amante de los libros , el cine, las series, la fotografía y el café. En este blog te hablaré sobre todo lo que me apasiona.

    ¡Gracias por esta aquí!

    ¿Te quedas por aquí?

    Visitas mensuales al blog

    Mi instagram: @yenni_rdqz

    .

    Estoy leyendo...

    Ink 2. Resplandor
    by Alice Broadway
    Cuentos de los hermanos Grimm
    by Jacob Grimm
    Alicia a través del espejo
    by Lewis Carroll

    goodreads.com


    Entradas populares

    • Reseña: El principito - Antoine de Saint-Exupéry
    • Reseña: El hombre más rico de Babilonia- George S. Clason
    • Reseña: Misery - Stephen King

    Reto lector 2022

    2022 Reading Challenge

    2022 Reading Challenge
    Yenni has read 3 books toward her goal of 45 books.
    hide
    3 of 45 (6%)
    view books

    Created with by ThemeXpose | Distributed By Gooyaabi Templates