Pregunta al autor: No.1 Iris Romero Bermejo
No.1
Hola chicos, hoy inauguramos nueva
sección en el blog donde estaré compartiendo algunas entrevistas cortas a
distintos autores. Espero que les guste. En esta ocasión, entrevistaremos a mi querida Iris Romero Bermejo. Y sin más que añadir, empezamos:
1) ¿Qué te motivó a escribir?
Una noche, paseando por un camino
oscuro junto a mis amigas en un pueblo en mitad de la nada, una amiga y yo
dijimos algo así como: "¿Y si escribimos una novela?". El resto se lo
tomó a broma, pero nosotras lo decíamos muy en serio. Y así empezó todo. La historia
que comenzamos nunca la llegamos a terminar, y ahí sigue, a la espera de que
decidamos ponerle "fin". Le pusimos ganas y muchísima ilusión, pero
cuando pensamos que habíamos escrito algo digno de ser leído, lo entregamos a
una correctora para que nos diera su opinión, y digamos que no valía ni el
título. Así que decidimos asistir a un curso de escritura creativa, y al
finalizarlo, tuve clara una cosa: quería escribir, pero esta vez en serio (si
es que soy capaz de tomarme algo realmente en serio en esta vida).
Ya no era un juego, era una
necesidad. Tenía que sacar de mi cabeza esas historias que siempre me rondaban,
darles un sentido, y ponerles título. Y por mucho que me había gustado
compartir con alguien la creación de una historia, me di cuenta de que tenía
que seguir mi camino en solitario, porque si bien aprendí mucho, también supe
que mis ideas quizás no fueran a encajar con las suyas, y yo necesitaba
"libertad". Hoy, después de más de diez años, ella es mi lectora cero
más importante, la más crítica e implacable donde las haya, cosa que agradezco
enormemente.
2) ¿Qué pensó tu familia ante la idea
de dedicarte a escribir? ¿Has recibido el apoyo que esperabas?
Me temo que mi familia ya está curada
de espantos conmigo. Tomar la decisión de escribir no es la cosa más rara que
he hecho, y, por otro lado, tampoco es que mi familia sea muy normal, y quien
nos conoce lo sabe, así que no les pilló por sorpresa.
Sí, me apoyaron en su momento y me
siguen apoyando. Somos una familia atípica pero muy unida, así que nos apoyamos
los unos a los otros, sea cual sea la siguiente idea que se nos ocurra, a cada
cual más disparatada. Se dice que la familia no se elige, pero yo, si pudiera,
los elegiría a todos y a cada uno de ellos con los ojos cerrados.
3) A lo largo de tu trayectoria ¿Qué
diferencias existen entre tus primeras obras y la última?
Mi primera obra conjunta es muy
distinta a las que he escrito en solitario. Ponerte de acuerdo con otra persona
es, en ocasiones, muy complicado, porque cada una tiene una idea de cómo quiere
seguir la historia, y por eso decidí continuar en solitario. Es enriquecedor y
más "fácil" escribir de la mano de otra persona, porque no existe ese
sentimiento de soledad que acompaña a los escritores con sus obras, pero
digamos que soy cabezota, casi siempre tengo claro lo que quiero escribir, y
por eso, mis siguientes novelas son distintas, ya con libertad total para
"desvariar" hasta el infinito y más allá.
Y si hablamos de mis siguientes
novelas, creo que mi estilo ha ido cambiando. La primera bilogía fue una
especie de maravillosa locura transitoria, y después, con la historia de Alana,
decidí frenar un poco y tomarme las cosas con calma, recrearme más en las
situaciones y darme alas. Después me pasó una cosa muy rara, y es que tenía una
historia en mi cabeza, me encantaba, y al convertirla en palabras, guiones,
puntos y comas, la magia se me escapó de entre los dedos y quedó fatal. Un
verdadero desastre. Tras terminarla la leí y releí, la reescribí, y seguía sin
gustarme. No tenía ese "algo" que te hace vibrar. Así que ahí sigue,
encerrada en un documento de Word. Creo que a veces hay que hacer las cosas
"mal" para saber lo que te gusta y lo que no te gusta tanto. Así que,
lejos de desanimarme, de pensar que había perdido fuelle, o que las musas me
habían abandonado, pensé que solo estaba calentando los motores para algo
mejor.
Cada historia es diferente. Cada
historia te pide un ritmo, un tono más o menos desenfadado, y desde luego, lo
que tengo cada día más y más claro, es que cuanto más escribo, más consciente
soy de lo que me falta por aprender. Detecto los fallos, que son muchos, las
carencias, los puntos débiles.
4) En la trilogía de Alana ¿Alguno de
los personajes está inspirado en ti o en algún amigo o familiar?
Siempre te inspiras en la vida que te
rodea. Todos mis personajes están inspirados en alguien, en mayor o menor
medida. Alana tiene mucho de mí, de mi locura, de mi humor cínico, de todas
esas ideas que pasan por su cabeza sobre lo duro que es hacerse mayor y tener
que madurar. Nunca me han gustado los trabajos que se consideran "de
adultos", y a Alana le pasa igual. A mí tampoco me gustan las casas cortadas
por el mismo patrón, todo lo contrario, me atrae lo diferente, los muebles
restaurados, las casas viejas y que tienen una historia que contar.
Nerea es una mezcla de varias de mis
amigas, y Lucía también. Madame Ardelean lleva el nombre y la nacionalidad de
una compañera de trabajo; muchos de los lugares donde transcurre la historia
son sitios muy especiales para mí, porque los he pateado a diario. La Casa
Encantada no existe, pero sí que me basé en una por la que pasaba todos los
días rumbo al trabajo. Y bueno, los fantasmas y sus misterios son un conjunto
de todas esas cosas que voy escuchando por ahí, de unos y de otros, de rumores
como "en este edificio pasan cosas raras por la noche". Vamos, de esos rumores que tanto me gustan.
5) ¿Qué libro marcó un antes y un
después en tu vida?
No podría nombrar un solo título,
porque son muchos. Mis preferidos son, sin duda, los de género fantástico.
Desde El Elfo oscuro, El señor de los Anillos, Entrevista con el vampiro, Los
juegos del hambre, Cazadores de sombras... Puedo decir que mi saga favorita es
la de El nombre del viento. Pero hay muchos más. También he de decir que las
novelas románticas que encantan, pero tienen que tener algo más que la historia
de amor entre los protagonistas. Necesito una trama que envuelva su romance y
que me enganche por sí sola, y por eso, valoro las novelas que tienen un
poquito de todo: misterio, fantasía, un toque de miedo, amor... y humor. Cada
día disfruto más con las historias que me hacen reír, que me sacan una sonrisa
en el metro, o una carcajada que provoca que todos a mi alrededor me miren como
si estuviera loca.
6) ¿Qué te resulta más difícil a la
hora de escribir?
Sin duda, describir los sentimientos.
Ponerme en la piel del personaje y comprender qué es lo que le pasa, qué
quiere, qué siente, qué necesita. En mi día a día me cuesta expresar mis
sentimientos, así que eso se traslada sin remedio a mis personajes, y a veces
siento que no soy capaz de transmitir al lector todo lo que me gustaría.
7) Hasta ahora tus libros están en
formato digital, ¿Hay planes a futuro para llevarlos al papel?
Mi editorial solo publica en digital,
así que por ahora el tema papel está un poco complicado. Pero ese es mi
siguiente reto. Ver uno de mis libros en papel, poder tocarlo, olerlo, pasar
las páginas y doblar las esquinas, cosa que me encanta hacer cuando estoy
leyendo.
Como soy cabezota, espero que ese
defecto mío en este caso sea una virtud, y de una forma u otra, conseguir que
mis historias también estén en papel.
8) Háblanos un poco de tus nuevos
proyectos ¿Qué podemos esperar? ¿Alguna otra historia saldrá este año?
Tras la trilogía de Alana, decidí
escribir una novela romántica para presentarla a un concurso. Dentro de unos
meses saldrá el fallo del jurado, y resulte o no ganadora, se publicará. Tengo
muchas ganas de que podáis leer la historia de Mía. Me he reído mucho
escribiéndola, así que espero que los demás también la disfruten. Es una novela
autoconclusiva que se ha llevado un poquito de mí, como todas las demás.
Y ahora mismo estoy embarcada en un
proyecto un poco más ambicioso. Tras escribir seis novelas románticas, he
decidido que necesito cambiar de aires, al menos de forma temporal. Necesito
resucitar a muchos personajes de mis anteriores novelas, darles vida otra vez,
mezclarlos con otros nuevos, remover el cóctel y ver qué es lo que sale de ahí.
Sí, habrá amor, pero no será el motor de la historia. Tendrá elementos
fantásticos, mucho humor del que me gusta, gamberro y sin pelos en la lengua, y
una trama algo más compleja que las demás, donde no habrá un solo protagonista,
sino que serán varias voces las que narren la historia.
Será una trilogía, y por ahora tan
solo puedo decir que está siendo muy divertido volver "a ser" la
Muerte, entrar de nuevo en la casa de Alana desde otros ojos, o dar vida a
nuevos personajes muy especiales.
Muchas gracias a la autora Iris Romero por esta pequeña entrevista. Espero que haya sido de su agrado. Debajo
pondrán encontrar algunas de sus obras. Todas están disponibles en Amazon. ¡Besos!
10 comentarios
¡Hola!
ResponderBorrarHe leído un libro de esta autora y me encantó. Gracias por compartir la entrevista.
Besitos :)
Holaa!! muy interesante entrevista, gracias por compartirla:3
ResponderBorrarBlessings!!
¡Hola! ^^
ResponderBorrarNo conocía a esta autora, y tampoco sus libros, pero los buscaré.
Besos!
¡Hola! Me encanta la entrevista ^^. Me gustaría animarme con esta autora la verdad, porque me llaman la atención sus historias. Espero que pueda publicar en papel ^^, aunque tener los libros publicados en digital también es bonito y genial *_*. Un beso.
ResponderBorrar¡Hola Yennifer!
ResponderBorrarFelicitaciones por esta nueva sección, me ha encantado la entrevista.
Espero que siga creciendo cada vez más.
¡Un abrazo y un beso!
Hola Yenni! primero, felicidades por esta sección!
ResponderBorrarSobre las respuestas de la autora me llama muchísimo la anécdota de que se le fue de las manos la historia! que cosa, ojalá luego logre darle forma y sacarla a la luz.
Besitos!
Buenas, me ha gustado mucho la entrevista, no había leído nada de la autora aunque sí me llaman sus libros, espero poder darle pronto una oportunidad.
ResponderBorrarBesos.
Buena entrevista, ¡gracias por ella!
ResponderBorrarAkasha, Sabor a tinta
¡Hola, Yenni!,
ResponderBorrarMe gustó mucho la entrevista que le has hecho a la autora :)
Es super interesante ver cuál fue el detonante que hizo que comenzara a escribir, qué es lo que le resulta más complicado en cuanto a la escritura... etc. Ojalá podamos ver alguno de sus libros en papel algún día ^^.
Maravillosa entrevista.
Estaré deseando leer las siguientes :).
Un besito de tinta y hasta pronto.
Nos leemos :D
¡Hola! En las entrevistas siempre se conocen nuevos detalles sobre los autores: su proceso creador, cómo les llega la inspiración...así que me ha encantado esta nueva sección.
ResponderBorrarAbrazo desde Sabor a Tinta :)
¡Hola! Gracias por leerme ¿Quieres comentar? Me encantará leer tu opinión. Recuerda hacer tus comentarios con respeto, además siempre trato de devolver los comentarios recibidos. Un beso enorme