Reseña: Todo lo que nunca fuimos - Alice Kellen
Título: Todo lo que nunca
fuimos
Autora: Alice Kellen
Editorial: Planeta
Publicación: 2019
Nº de páginas: 352
Sinopsis:
Leah
está rota. Leah ya no pinta. Leah es un espejismo desde el accidente que se
llevó a sus padres.
Axel
es el mejor amigo de su hermano mayor y, cuando accede a acogerla en su casa
durante unos meses, quiere ayudarla a encontrar y unir los pedazos de la chica
llena de color que un día fue. Pero no sabe que ella siempre ha estado
enamorada de él, a pesar de que sean casi familia, ni de que toda su vida está
a punto de cambiar.
Porque
ella está prohibida, pero le despierta la piel.
Porque
es el mar, noches estrelladas y vinilos de los Beatles.
Porque
a veces basta un «deja que ocurra» para tenerlo todo.
Opinión:
Hola mis hermosos lectores
¿Qué tal? Debo iniciar esta reseña
resaltando el hecho de que este libro toco hebras en mi que no me acordaban que
existían, más adelante se enteran por qué, pero el caso es que este hecho hace
que me haya gustado muchísimo esta lectura. Todo lo que nunca fuimos pertenece a la
serie Deja que ocurra, por lo que hay muchas cosas que aún no se han
dicho y eso me emociona bastante.
‘’Hay puntos
finales que se sienten en la piel…’’
Nuestros protagonistas son
Leah y Axel. Leah es una chica que ha perdido a sus padres en un terrible
accidente en el que ella estaba presente dejándole importantes secuelas
psicológicas, una perdida que ella, a pesar del tiempo no ha podido superar.
Axel es el mejor amigo del hermano de Leah, amigo con quien ella se ha criado.
Axel es diez años mayor que Leah y ya tiene ‘’ su vida hecha’’ con una rutina establecida.
Sin embargo, esta rutina cambia de repente cuando el hermano de Leah, Oliver,
se ve en la necesidad de aceptar un trabajo fuera de la ciudad, y decide dejar
a Leah viviendo con Axel por un año, hasta que él pueda regresar y Leah ir a la
universidad. Sin embargo, las cosas no serán tan fáciles como todos pensaron.
‘’A veces solo hay dos opciones: subir o bajar, avanzar o
retroceder, coger o dejar, cerrar o abrir… los tonos grises están bien, pero no sirven para todo’’
Hablando de sus personajes,
la verdad es que, aunque en un principio Leah me incomodaba con su negatividad,
terminé adorándola. Leah es la razón por la que se me nubló un poco el juicio
con este libro. Me explico acá un poco, en mi juventud solía pintar, lo amaba,
aún lo hago, aunque tengo menos tiempo para ello. Recuerdo que en muchas
ocasiones la pintura fue mi medio de expresión principal, pintaba lo que
sentía, sentía lo que pintaba y Leah es igual. Me sentí muy identificada con
ella en ese sentido, podía imaginar cada uno de los trazos que daba y como se
sentía ella al hacerlos. Esto es un punto que me hizo disfrutar tanto este
libro.
Axel por su lado es un
personaje que parece estar muy definido al comienzo, pero me encantó descubrir
que no era así. Que Leah no era la única que tenía capas, que callaba cosas, descubrir quien
era en realidad Axel me resultó tan satisfactorio como el progreso que Leah
hace a lo largo del libro. Otro acierto es la forma en como se
desarrollan las cosas, todo se toma su tiempo, no pasan cosas de repente,
sino que cada uno de los personajes va dando pequeños pasos, pasos que nosotros
los lectores disfrutamos bastante.
‘’Y
reconciliarse con uno mismo a veces es mas complicado que hacerlo con los
demás’’
La historia contada es
juvenil, es sobre amor, sobre el mar, la incapacidad de sentir, la pintura, los
amigos, la familia y la perdida y como esta nos afecta de manera distinta y
como cada uno debemos encontrar las herramientas necesarias para superarla. El final es un
poco predecible, pero al saber que hay una continuación, se enciende una
esperanza para todos lo que disfrutamos de esta entrega. Es un libro con una historia muy real, una historia
que todos podemos llegar a vivir tristemente, con personajes imperfectos
que terminan ganándose nuestro corazón.
A favor:
- Lectura fluida con un lenguaje sencilla
- Buen manejo del tipo de escenas entre Leah y Axel
- Ambientación muy bien lograda
- Personajes con personalidades muy definidas y a la vez con un desarrollo interesante y bien manejado.
Negativo:
- Me pareció por momentos un poco largo, hay momentos más pausados que me resultaban un poco aburridos, aunque nunca tanto como para perder el interés en el libro.
- Algunas escenas entre Axel y Leah las sentí innecesarias, no porque estuvieran mal desarrolladas, sino que podían hacer ver su relación desde un punto de vista distinto al que a mí personalmente me gustaba.
Todo lo que nunca fuimos me
ha encantado, sus personajes tan reales, tan predecibles y a la vez tan
cambiantes me han cautivado totalmente. Las relaciones entre los distintos
personajes resultan muy hermosas y la pluma de la autora es simple pero
delicada. La capacidad de la autora de
transmitirnos tantas emociones y mantenernos enganchados hasta el final es
impresionante. Me muero de ganas de leer ‘’ Todo lo que somos juntos’’ y ver
como terminará esta historia tan bella. Muy recomendable para lectores que disfruten del
genero de romance y Young adult.
Puntuación:
2 comentarios
¡Hola!
ResponderBorrarAlice Kellen es una de mis autoras favoritas y este libro a pesar de las cosas negativas que comentas tengo muchísimas ganas de leerlo.
Gracias por la reseña.
Besitos :)
¡Hola! ^^
ResponderBorrarEn las últimas semanas no hago más que ver opiniones positivas de este libro, y ya estoy deseando leerlo. Se me han acabado los libros de Alice Kellen, y tengo mono de esta autora xD
Tiene muy buena pinta, y estoy segura de que lo voy a disfrutar, como todos sus libros. Me quedo por tu blog :)
Besos!
¡Hola! Gracias por leerme ¿Quieres comentar? Me encantará leer tu opinión. Recuerda hacer tus comentarios con respeto, además siempre trato de devolver los comentarios recibidos. Un beso enorme